domingo, mayo 25, 2025
políticaKast- Sichel: A Pesar de sus Diferencias ya Hablan...

Kast- Sichel: A Pesar de sus Diferencias ya Hablan de Llegar a un Acuerdo para Segunda Vuelta

Crédito foto: Captura web YouTube CHV.

-

Síguenos en

Un periodista de esos que han dedicado su vida profesional a la política y que ha laborado -y lo sigue haciendo- solo en medios escritos de la derecha, comentó hace unos días que la izquierda no ha sabido leer correctamente lo que están viviendo y sintiendo los chilenos. “Estamos a punto de convertirnos en Colombia, con ajustes de cuentas diarios, con la corrupción invadiendo las instituciones, con violencia y más violencia. Es lo que ha sabido interpretar José Antonio Kast y lo tiene donde lo tiene”. Según él, la gente vive atemorizada por el narcotráfico que se ha apoderado no sólo de barrios populares, También ocurre en regiones. Y los jefes narcos, con mucho dinero a su haber, no sólo matan. También solucionan problemas y ofrecen protección. La misma que el Estado no ha sabido o no ha podido dar.

La clave de Kast

En ese escenario catastrófico, el ultraderechista José Antonio Kast parece haber encontrado la clave para evitar dar explicaciones por su programa que hace retroceder al país en 40 años. Un programa que si se lee en toda su extensión, es del terror.

Entre otras perlas, no sólo buscará fusionar para finalmente eliminar el Ministerio de la Mujer, una conquista que costó años lograr, sino además, va a reevaluar el cierre de termoeléctricas y, por lo tanto, seguirán a perpetuidad las zonas de sacrificio. Y todo porque sencillamente, igual que el recién derrotado candidato norteamericano, o su amigo Bolsonaro, no cree en el cambio climático. Tampoco cree en el Instituto Nacional de Derechos Humanos, que debe dejar de existir, Súmele que ofrece un estado de emergencia reforzado que “permitirá al Presidente tener la facultad de restringir libertades de locomoción y reunión, interceptar, abrir o registrar documentos y toda clase de comunicaciones y arrestar a las personas en sus propias moradas o en lugares que no sean cárceles ni estén destinadas a la detención…” ¿Algo así como Villa Baviera? ¿Algo así como Londres 38? ¿Villa Grimaldi?

Hablar de estos y otros temas tanto o más tenebrosos que los mencionados es lo que está evitando a como de lugar el ultraderechista Kast. Su tema predilecto y donde pone toda su fuerza es la seguridad y la oferta de mano dura para detener la delincuencia, el narcotráfico y poner orden en las calles. Este discurso es justamente el que está atrayendo a los sectores medios y bajos, según las últimas mediciones. Es la vieja táctica de utilizar el miedo como factor de movilización en tiempos electorales.

El desfonde de Sichel -según los expertos- y la instalación de la disonancia del orden versus la violencia es lo que hoy está dominando la agenda. Hay analistas que aseguran que la ciudadanía le va a entregar su voto a quien le genere menos miedo. ¿Y quién está ofreciendo supuestamente la paz social? Ni más ni menos que el más extremo de los derechistas.

Pero claro, nada se dice de lo que en realidad podría provocar un supuesto gobierno del candidato de extrema derecha. Para empezar, las revueltas callejeras podrían multiplicarse, dejando el estallido del 18 de octubre sólo como un mal sueño. ¿Cómo podría gobernar un Kast con un Parlamento en contra? ¿Cómo podría hacerlo con una Convención Constitucional también en contra? ¿Cómo podría hacerlo con una nueva Constitución sin cortapisas antidemocráticas como la actual? Difícil, por no decir imposible.

De hecho, hasta el candidato de la derecha gubernamental lo avizora. En una entrevista radial Sebastián Sichel comentó que «yo siempre me he preguntado cómo va a ser marzo con José Antonio Kast si fuera Presidente, cuando dice que va a despedir a 30 mil funcionarios públicos o que va a recaudar un 20% menos de impuestos, y haya que tener más carabineros, o haya que tener ayudas sociales (…) o cuando diga voy a cerrar el Ministerio de la Mujer, qué país tranquilo va a ser ese». Y agregó: “yo creo que va a ser un país ingobernable, porque legítimamente las mujeres, los funcionarios públicos, la gente que necesita ayuda social va a sentir que a ese gobierno le importa un bledo lo que les pasa a ellos cotidianamente».

El acuerdo ad portas

El gran problema de Sichel es que la presión por llegar a un acuerdo con José Antonio Kast ya está llegando al límite de sus escuálidas fuerzas. La derecha que lo apoya sabe que ya perdió. También sabe que el ultraderechista los necesitará para armar gobierno. Y ya se están preparando para ello. Se afirma que en el comando de Kast ya comenzaron a revisar las propuestas de Desbordes, Sichel, Lavín y Briones. Difícil tarea porque hay resistencia interna entre los republicanos. Y no menores.

Aunque son pocos los optimistas de Chile Podemos Más, -el conglomerado que apoya a Sichel-, este aún cree que puede ganar la primera vuelta: “Tengo todas las posibilidades de ganar porque creo que las encuestas muestran más la polarización, que la gran mayoría silenciosa de chilenos que va a votar calladita y logra finalmente tomar una decisión responsable para Chile. Sí creo en un proyecto de centro de derecha que crezca hacia otros sectores con la capacidad no solo de demostrar que la extrema izquierda en chile es mala para el futuro, si no también cruzar puentes para dar estabilidad. Son los chilenos los que deciden y no las encuestas de las empresas”.

Pero, no es casualidad que su propia gente se esté preparando para discutir las propuestas presidenciales de Kast, porque si su candidato “independiente” no avanza a segunda vuelta, entonces se deberá discutir lo que propone el candidato republicano. Las reticencias están presentes, porque según miembros del sector y también de acuerdo al propio candidato, el programa de Kast retrocedería años de avances en derechos sociales.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Paro en la Corporación de Asistencia Judicial

  El paro es de la Corporación de Asistencia Judicial, servicio a cargo de la representación judicial de las personas...

Sindicatos de CONAF denuncian prácticas abusivas, secretismo institucional y desprecio hacia las y los trabajadores

“A pocos días de celebrar la transformación de nuestra CONAF en un servicio público, nos golpea con indignación la...

ACHM ante informe de Contraloría: “Este no es solo un caso administrativo, es una traición al deber público”

Tras la publicación del informe de la Contraloría General de la República (CGR), que reveló que más de 25...

Diputadas ofician al Minsal y exigen suspender decreto que afecta el desarrollo profesional de matronas y pone en riesgo la salud de las mujeres

Las diputadas Karol Cariola, matrona de profesión e integrante de la Comisión de Salud, y Ana María Gazmuri, también...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Declaración de la Plataforma América Latina y el Caribe mejor sin TLC Construir alternativas urgentes a Trump y a los tratados de libre comercio...

Luego de dos días de ​un debate​ realizado en Chile, las organizaciones y redes de la Plataforma América Latina...

La Sagrada: irreverentes religiosas vuelven al escenario en la Retrospectiva Gato Chino en Teatro Sidarte

La compañía teatral Gato Chino inicia su Retrospectiva en Teatro Sidarte con una nueva temporada de La Sagrada, primera...

Debes leer

Exitosa Escuela de Lideresas Políticas y Sociales del SernamEG en la Región de O’Higgins

Ochenta y ocho mujeres de las tres provincias del...

Donald Trump y la civilización de la muerte

  La reciente asunción de Donald Trump como presidente de...
OSZAR »