domingo, mayo 25, 2025
OpiniónMúsicaVI Encuentro de “Charangos y otras Hierbas”

VI Encuentro de “Charangos y otras Hierbas”

-

Síguenos en

 

Intérpretes de cuerdas de la Orquesta Juvenil de Pudahuel, dirigidos por Jorge Luis Cornejo, acompañaron el 26 y 27 de octubre en el Centro Cultural de San Joaquín a Sankara, Quique Cruz, Camilo Gómez, Freddy Torrealba y a la obra “Rapsodiandina”, de Pablo Ariel López.

Dos días de música, cuatro artistas consagrados como ejes de ambas jornadas, el acompañamiento de una orquesta de cuerdas y el estreno de “Rapsodiandina” de Pablo Ariel López son las principales características que se vivieron en el VI Encuentro de Charango y Otras Hierbas, que se realizó el 26 y 27 de octubre en el Centro Cultural de San Joaquín, ubicado en Coñimo 286.

La actividad, organizada por el dúo Sankara con Ceccotti Producciones, tuvo como protagonistas a Freddy Torrealba, Camilo Gómez, Quique Cruz y los propios Sankara junto a una orquesta de cuerdas formada por músicos que son parte de la Orquesta Juvenil de Pudahuel, que dirige Jorge Luis Cornejo. Según explica Fernanda Mosqueda, integrante del conjunto organizador, “cada charanguista se presentará en su formato habitual pero además ha escogido algunos de sus ‘caballitos de batalla’ para acompañarse de la orquesta y nosotros les hemos sugerido otras piezas para que tengan ese formato”.

“Elegimos a estos músicos porque cada uno tiene un estilo muy particular, inconfundible, y eso permite que en este cruce con los instrumentos de cuerdas se pueda notar igualmente su impronta en los arreglos que hizo Pablo Ariel López”; agrega.

López, justamente, es el autor del número final de ambas jornadas: la obra “Rapsodiandina”, que consta de cinco partes (cuatro instrumentales y una cantada) y que recorre algunos ritmos latinoamericanos. “La idea nació a partir del ‘Andino a cinco pares’, de Héctor Soto, que estrenamos el año pasado y que tuvo los arreglos de Pablo. Ahí le nació la inquietud de explorar más con el cruce entre las cuerdas, el charango solista y los instrumentos populares y decidimos intentarlo este año”, explica Mosqueda.

Sobre la elección de los integrantes de la orquesta, la charanguista explica que fueron recomendados por Ricardo Herrera y que fue fundamental, esta vez, tener un elenco que ya contaba con un sonido propio y una propuesta más avanzada, a diferencia de otras veces en que el equipo organizador tenía que conformar un ensamble nuevo para cada encuentro. “Ahora además necesitamos un director con tareas más específicas de este rol, ya que otras veces Felipe (Valdés, integrante de Sankara y Merkén) cumplió ese rol cuando hicimos otras obras, pero ahora el rol de Jorge Luis Cornejo ha sido muy importante”, sentencia.

Las dos jornadas del Encuentro, que cuenta con el auspicio del Fondo de la Música y está acogido a la Ley de Donaciones Culturales, tuvo entrada liberada. En ambos días, además, se realizó una expo de luthieres en el hall del Centro Cultural de San Joaquín.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Paro en la Corporación de Asistencia Judicial

  El paro es de la Corporación de Asistencia Judicial, servicio a cargo de la representación judicial de las personas...

Sindicatos de CONAF denuncian prácticas abusivas, secretismo institucional y desprecio hacia las y los trabajadores

“A pocos días de celebrar la transformación de nuestra CONAF en un servicio público, nos golpea con indignación la...

ACHM ante informe de Contraloría: “Este no es solo un caso administrativo, es una traición al deber público”

Tras la publicación del informe de la Contraloría General de la República (CGR), que reveló que más de 25...

Diputadas ofician al Minsal y exigen suspender decreto que afecta el desarrollo profesional de matronas y pone en riesgo la salud de las mujeres

Las diputadas Karol Cariola, matrona de profesión e integrante de la Comisión de Salud, y Ana María Gazmuri, también...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Declaración de la Plataforma América Latina y el Caribe mejor sin TLC Construir alternativas urgentes a Trump y a los tratados de libre comercio...

Luego de dos días de ​un debate​ realizado en Chile, las organizaciones y redes de la Plataforma América Latina...

La Sagrada: irreverentes religiosas vuelven al escenario en la Retrospectiva Gato Chino en Teatro Sidarte

La compañía teatral Gato Chino inicia su Retrospectiva en Teatro Sidarte con una nueva temporada de La Sagrada, primera...

Debes leer

OSZAR »