martes, mayo 27, 2025
Nacional¿Quiere que las AFPs administren sus fondos de pensiones?:...

¿Quiere que las AFPs administren sus fondos de pensiones?: diputados oficialistas presentan proyecto para plebiscitar su continuidad

-

Síguenos en

En el marco de la discusión de pensiones y el estancamiento de la reforma del Gobierno en el Senado, los diputados Juan Santana (PS), Jaime Naranjo, Gael Yeomans (FA), Luis Cuello (PC), Andrés Giordano (FA), Tomás Hirsch (AC) y Héctor Ulloa (IND-PPD) presentaron un proyecto de reforma constitucional que permite incluir una cuarta papeleta en las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2025, en donde se le consultará a la ciudadanía si desean que las AFPs sigan gestionando sus fondos de pensiones.

Esta consulta busca conocer y actuar en base la percepción de la ciudadanía sobre la continuidad de las AFPs como organismo responsable de las pensiones de las y los chilenos.

El diputado socialista, miembro de la Comisión de Trabajo y autor de la misiva, Juan Santana, explicó que “estamos ingresando el día de hoy una reforma constitucional para habilitar una cuarta papeleta para las elecciones del mes de noviembre, elecciones parlamentarias y elecciones presidenciales, en donde la población tendrá el derecho a elegir si quiere que las AFPs continúen administrando sus ahorros previsionales. Tenemos un sistema que no le pregunta a nadie acerca de las cotizaciones obligatorias que tienen los trabajadores de forma mensual. Un sistema que no le pregunta a nadie acerca del alto costo de las comisiones que cobran permanentemente. Un sistema que no le pregunta a nadie si es que quiere continuar ahorrando e invirtiendo sus ahorros previsionales y los de los trabajadores y trabajadoras de nuestro país”.

El parlamentario del PC y presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara, Luis Cuello, comentó: “En definitiva, acá nosotros emplazamos a la oposición, emplazamos a la derecha a apoyar esta idea, si están tan convencidos de la libertad de elegir, bueno, demos la libertad de elegir a las personas que si quieren o no continuar con un sistema de AFP que es un negocio para ellos, que han obtenido ganancias multimillonarias, que ganan mil millones de pesos cada día de utilidades, y sin embargo pagan pensiones de 50 mil pesos a las personas, a las mujeres”.

La diputada del Frente Amplio, Gael Yeomans, reflexionó sobre las acciones de la Asociación de AFP: “Hemos visto cómo la asociación de AFP en su campaña política contra la reforma de pensiones dice insistentemente: “libertad de elegir, que no decidan por ti”. Entonces por qué no que los ciudadanos y las ciudadanas de Chile puedan decidir si son las AFP las que administren sus fondos de pensiones o necesitamos pasar a tener una institucionalidad distinta que tenga legitimidad y que le permita mejorar sus pensiones. Queremos que la ciudadanía también tenga una voz, que tenga incidencia en este debate y que le demos posibilidad real de elegir”.

Por su parte, el diputado independiente-PPD y miembro de la Comisión de Trabajo, Héctor Ulloa sostuvo que «esto no tiene otra finalidad que preguntarle a la ciudadanía sobre este debate político que hemos estado más de tres años en la Cámara y en el Senado. Es perfectamente compatible con el espíritu de la reforma previsional, pero es necesario devolverle la soberanía a la gente hoy día, y que ellos respondan democráticamente sobre el destino de sus fondos. ¿Es posible hacerlo?. ¿Es posible administrar de una manera distinta los fondos provisionales? Sin duda. No hay que ser muy creativo. Es posible hacerlo a través, por ejemplo, como lo hacen los seguros sociales en nuestro país o como se hace en otras partes del mundo, a través de organizaciones sin fines de lucro, con el objeto de transformar el ahorro forzoso en un sistema verdadero de seguridad social».

Esta propuesta es una forma de enfrentar el estancamiento de las mejoras en pensiones: «Si la reforma no lo resuelve, si ninguna de las cámaras es capaz de ponerse de acuerdo respecto de la necesidad de que efectivamente la libertad de elegir se garantice a través de nuevas instituciones, entre esas una pública sin fines de lucro, creemos que la cuarta papeleta que va a estar disponible con este proyecto de ley en las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias, hace carne lo que tanto han reclamado las AFP a través de su propaganda engañosa, que es que los chilenos y chilenas de verdad tengan libertad”, comentó al respecto el diputado Andrés Giordano.

Finalmente, el diputado de Acción Humanista, Tomás Hirsch, comentó que “independientemente del resultado de este proceso, nos parece del todo legítimo, adecuado y profundamente democrático que la ciudadanía se pueda manifestar respecto de si quiere que las AFP sigan administrando sus fondos previsionales, sus ahorros, y para eso es que proponemos esta reforma constitucional. Una reforma que lo que busca es que sea la ciudadanía en un acto profundamente democrático, participativo y por lo tanto legítimo quienes puedan tomar la decisión”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

La ansiedad se apodera del escenario político: los temores en las derechas y la centroizquierda

El escándalo de las licencias médicas otorgadas no sólo a funcionarios públicos, también a privados, a miembros de las...

Región de Los Lagos: aumentan infraestructura para la producción de semillas de ostra japonesa

Estos avances se enmarcan en el PTEC Ostra Japonesa, programa que es financiado por CORFO y ejecutado por la...

“¿Dónde está la defensora ambiental Julia Chuñil?”: Escritoras chilenas se manifiestan en La Moneda

El colectivo G80 entregó una carta en el Palacio de la Moneda dirigida al presidente Gabriel Boric exigiendo esclarecer...

El mundo, las amenazas y la ONU

Recientemente el vicepresidente estadounidense, J. D. Vance señaló, en Maryland, ante los graduados de la Academia Naval de Estados...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Primaria legales versus primera vuelta y la territorialidad

Las candidaturas públicas vigentes, en cada una de las coberturas enunciadas en el título de esta opinión, tienen el...

Ministra Orellana valora aprobación de Contraloría de reglamento que permite una correcta aplicación de la ley IVE en tres causales

Luego de casi un año de iteraciones técnicas con el gobierno, la Contraloría General de la República (CGR) tomó...

Debes leer

Socialistas se reúnen con dirigentes sociales

La Mesa Directiva del Partido Socialista, encabezada por su...
OSZAR »