jueves, mayo 29, 2025
NacionalPresentan proyecto de ley que protege el ejercicio de...

Presentan proyecto de ley que protege el ejercicio de periodistas y trabajadores de la comunicación y defiende la libertad de expresión

Crédito foto: Colegio de Periodistas

-

Síguenos en

Diputadas y diputados de diversas bancadas presentaron un proyecto de ley que busca garantizar el libre ejercicio profesional y sin violencia a periodistas y trabajadoras/es de las comunicaciones, propuesta que apunta a fortalecer los marcos jurídicos nacionales y mecanismos de protección para otorgar “salvaguardias reales y exigibles al ejercicio de la libertad de prensa y el pluralismo de los medios de comunicación”.

La iniciativa legal surge a partir de las denuncias generadas por el Colegio de Periodistas de Chile y los datos sistematizados por distintas organizaciones sobre situaciones de violencia contra periodistas y comunicadora/es ocurridos desde la revuelta social de octubre del 2019, que incluyen además casos de espionaje como el que sufrió el periodista de investigación Mauricio Weibel.

Para ello recoge los estándares en materia de derechos humanos y protección de las y los periodistas y comunicadores, y consagra el deber del Estado de promover la seguridad de la prensa, de modo de prevenir, proteger y garantizar la vida, seguridad, libertad e integridad de la prensa.

El proyecto contiene enfoque de género, que pone especial atención a la violencia que sufren las mujeres periodistas y comunicadoras.

Impunidad

La diputada, ex presidenta del Colegio de Periodistas y una de las autoras del proyecto, Nathalie Castillo (PC), recalcó la impunidad que existe por las agresiones sufridas contra trabajadores de las comunicaciones durante las protestas de octubre. “Hemos registrado al menos 300 casos de violaciones a los derechos de las personas que trabajan en la prensa, de las que solo 60 han sido judicializados y/o formalizados, por lo tanto, no tenemos hoy un marco normativo que se ajuste a lo que mandata las normas internacionales”, destacó.

“Los ataques a la prensa son un atentado abierto a la libertad de expresión, al derecho de informar, por lo que el Estado debe garantizar que la prensa realice su labor en condiciones de protección”, recalcó la diputada por Coquimbo.

Ley modelo de la UNESCO

En tanto, Mauricio Weibel explicó que este proyecto es la adaptación de Ley Modelo de Protección a Periodistas y Personas Trabajadoras de la Prensa de la UNESCO, elaborada en el marco de debates impulsados por la Escuela Latinoamericana de Periodismo donde participó el periodista de investigación y también Ricardo Rivas, junto a relatores de libertad de expresión de la OEA, representantes de la UNESCO.

La Ley Modelo de la UNESCO reconoce a quienes ejercen la comunicación social como defensoras y defensores de derechos humanos, tal como lo indican diversos organismos internacionales, ya que las y los comunicadores velan por el derecho de la ciudadanía a ser informada.

“Me siento profundamente orgulloso que Chile sea el primer país del mundo donde se presente esta iniciativa respalda por UNESCO, proyecto que defiende la libertad de expresión y la seguridad de periodistas, un paso para construir un Chile que sea capaz de dialogar sobre los problemas que lo aquejan”, manifestó el periodista.

 Colegio de Periodistas

Por su parte, Danilo Ahumada, presidente del Colegio de Periodistas de Chile, gremio que se declaró en duelo por el asesinato de la comunicadora social Francisca Sandoval, señaló que este proyecto de ley es un anhelo histórico del sector de la prensa, puesto que aborda vulneraciones que se han incrementado los últimos tres años y que han tenido como efecto agresiones físicas a periodistas y comunicadores/as, a su vez, limitando el trabajo informativo y vulnerando la libertad de prensa.

“El Colegio de Periodista ha denunciado a distintos órganos internacionales las agresiones que vivió la prensa post inicio de la protesta social, ya que son graves violaciones a los derechos humanos. Por tanto, hemos impulsado el ingreso de esta ley, ya que el Estado debe garantizar la libertad de prensa y proteger a quienes trabajan en el ámbito informativo, entendiendo que dicha labor se consagra en el marco internacional de derechos humanos y es un elemento clave para la democracia”, dijo.

Por medio de un comunicado público, la orden profesional realizó además un llamado al Gobierno “a adoptar todas las medidas necesarias para proteger a periodistas y comunicadores/as y así evitar que se sigan reproduciendo vulneraciones a la libertad de prensa, expresión e información. Lo hemos dicho varias veces: Informar no es delito y no puede ser un acto de riesgo para quienes trabajan en medios de comunicación. Proteger la libertad de prensa y resguardar la labor de informar es deber del Estado”, subraya la declaración.

También estuvo en la presentación del proyecto el diputado de Revolución Democrática, Jorge Brito, quien argumentó que “es importante que de forma transversal demos garantías de protección a quienes realizan esta valiente labor, porque si un periodista investigativo está siendo amenazado, está siendo amenazada la democracia (..) estaremos solicitando al gobierno que apoye esta iniciativa”, remarcó.

En la presentación del proyecto de ley participaron, además, las y los diputados Nelson Venegas, Lorena Pizarro, Daniela Serrano, Gael Yeomans, Hotuiti Teao, Luis Cuello y la fotógrafa Nicole Kramm.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

«Lamento de Paihuano»: El debut discográfico de Vicente Cuadros y el Ensamble Constelación

Este sábado 31 de mayo, a las 00:00 horas, se lanza en plataformas digitales “Lamento de Paihuano”, el primer...

Presentan spot “Internet es un mar de posibilidades” para guiar a familias y comunidades educativas en el uso responsable de plataformas digitales

El lanzamiento se realizó en el Liceo Abate Molina de Talca, en la Región del Maule, con el objetivo...

La ansiedad se apodera del escenario político: los temores en las derechas y la centroizquierda

El escándalo de las licencias médicas otorgadas no sólo a funcionarios públicos, también a privados, a miembros de las...

Región de Los Lagos: aumentan infraestructura para la producción de semillas de ostra japonesa

Estos avances se enmarcan en el PTEC Ostra Japonesa, programa que es financiado por CORFO y ejecutado por la...
- Advertisement -spot_imgspot_img

“¿Dónde está la defensora ambiental Julia Chuñil?”: Escritoras chilenas se manifiestan en La Moneda

El colectivo G80 entregó una carta en el Palacio de la Moneda dirigida al presidente Gabriel Boric exigiendo esclarecer...

El mundo, las amenazas y la ONU

Recientemente el vicepresidente estadounidense, J. D. Vance señaló, en Maryland, ante los graduados de la Academia Naval de Estados...

Debes leer

Pepone, Cada Día más Imprescindible

Hace 34 años que mataron a Pepe Carrasco. Por...

Semana para la prevención y acción por el VIH en APROFA

Desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS), informaron...
OSZAR »