miércoles, mayo 28, 2025
NacionalCulturaBiblioverano 2025: actividades culturales en la región de Atacama

Biblioverano 2025: actividades culturales en la región de Atacama

-

Síguenos en

Para promover la participación de las comunidades en actividades gratuitas de fomento lector y extensión cultural durante la temporada estival, hasta finales de febrero estarán en cartelera las diversas iniciativas que son parte de Biblioverano 2025 en la región de Atacama, actividad que desarrolla el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

En este contexto, se destaca la realización de la educativa obra de títeres “El regalo de Estrellita”, de la compañía de Teatro Labululú, que rescata valores como la amistad, el amor y la honestidad. Este evento, que será gratuito y abierto a la comunidad, se realizará en las bibliotecas públicas de Huasco, el lunes 17 de febrero, desde las 15:30; en Caldera, el miércoles 19 de febrero, desde las 12:00 horas; y en Diego de Almagro, el viernes 21 de febrero, desde las 15:00 horas. Del mismo modo, este viernes 14, desde las 11:30 horas, se realizará un entretenido taller artístico de cerámica y lectura de cuentos tradicionales y leyendas de pueblos originarios enfocado en niñas y niños en el Parque Kaukari, en Copiapó.

Catisis Lobos Alcota, directora regional del Servicio del Patrimonio Cultural, manifestó que Biblioverano es “una gran oportunidad para descentralizar la extensión cultural, las actividades vinculadas al fomento a la lectura y la puesta en valor de espacios claves para el bienestar de la comunidad, como son las bibliotecas públicas”. Las autoridad invitó a las familias a ser parte de estas iniciativas que se realizarán en comunas que son parte de las tres provincias de la región de Atacama.

La edición 2025 de Biblioverano se extenderá hasta el 28 de febrero, con la colaboración de servicios bibliotecarios de toda la región. De esta manera, se destaca la realización de talleres, clubes de lectura, lanzamientos y ferias de libros, obras de teatro, ciclos de cine, exposiciones, puntos de lectura en playas, plazas o piscinas, entre otros.

El programa completo de actividades está disponible para consulta y agenda en el sitio web: chilecultura.gob.cl/biblioverano.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

«Lamento de Paihuano»: El debut discográfico de Vicente Cuadros y el Ensamble Constelación

Este sábado 31 de mayo, a las 00:00 horas, se lanza en plataformas digitales “Lamento de Paihuano”, el primer...

Presentan spot “Internet es un mar de posibilidades” para guiar a familias y comunidades educativas en el uso responsable de plataformas digitales

El lanzamiento se realizó en el Liceo Abate Molina de Talca, en la Región del Maule, con el objetivo...

La ansiedad se apodera del escenario político: los temores en las derechas y la centroizquierda

El escándalo de las licencias médicas otorgadas no sólo a funcionarios públicos, también a privados, a miembros de las...

Región de Los Lagos: aumentan infraestructura para la producción de semillas de ostra japonesa

Estos avances se enmarcan en el PTEC Ostra Japonesa, programa que es financiado por CORFO y ejecutado por la...
- Advertisement -spot_imgspot_img

“¿Dónde está la defensora ambiental Julia Chuñil?”: Escritoras chilenas se manifiestan en La Moneda

El colectivo G80 entregó una carta en el Palacio de la Moneda dirigida al presidente Gabriel Boric exigiendo esclarecer...

El mundo, las amenazas y la ONU

Recientemente el vicepresidente estadounidense, J. D. Vance señaló, en Maryland, ante los graduados de la Academia Naval de Estados...

Debes leer

Lanzan Libro con los Resultados de la Consulta Ciudadana que los Municipios Realizaron el 15 de Diciembre de 2019

El libro "Las huellas del futuro: apuntes municipales para...

¿Qué ganamos las profesoras y profesores con el rechazo?: Nada ¿Qué perdimos?: Mucho

La verdad es que muchos/as quedamos sin suficientes categorías...
OSZAR »