miércoles, mayo 28, 2025
NacionalContralor Jorge Bermúdez: “Sí, en Chile Claramente se Violaron...

Contralor Jorge Bermúdez: “Sí, en Chile Claramente se Violaron los Derechos Humanos”

Crédito foto: Captura web Vía X.

-

Síguenos en

 

En una entrevista exclusiva, dado que Jorge Bermúdez, Contralor General de la República, es reacio a participar en medios de comunicación, entregó diversas opiniones al canal de cable Vía X. Para sorpresa de la opinión pública, la autoridad señaló que en nuestro país se han violado los derechos humanos con la siguiente frase: “Sí, en Chile claramente se violaron los derechos humanos”.

Narró que, en su época de estudiante en la Universidad Católica de Valparaíso, pues es porteño de corazón, fue delegado de curso y, también, integró la Federación de su casa de estudios. “Nunca me coy a olvidar una de las manifestaciones que hubo por el NO y junto con mis compañeros hicimos un lienzo gigante con la leyenda del No y marchamos por la Avenida Pedro Montt hasta la Plaza de La Victoria. Fue muy bonito eso”.

Agregó que hoy en día su universidad es de lujo, pero que en la época de la dictadura “ni siquiera había sillas para sentarse en la biblioteca y teníamos que sentarnos en el suelo para estudiar”.
Añadió que junto a su familia optó por vivir en el Cerro Esperanza de Valparaíso, porque no entiende la segregación que todavía existe en Chile y, por lo mismo, él habita en el Barrio Yungay de Santiago Centro. “le veo puras ganancias vivir allí, porque es un barrio típico, tradicional, de hecho durante la época del estallido social, me iba y venía caminando de la casa al trabajo”.

Por otra parte, señaló que uno de los grandes problemas que tiene “el Estado chileno es que un funcionario puede ser director de empresas (y a la vez) miembro de un Consejo que decide cosas importantes. Es importante ir avanzando en varias medidas y una de ellas es la exclusividad de la función pública. Un estudio jurídico, como de Isidora Goyenechea, que le exige exclusividad a sus abogados, porqué una Municipalidad no puede hacer lo mismo”.

Consultado si en Chile hay o no corrupción, Bermúdez señalo que “Por cierto que hay corrupción y hay mucho más de lo que pensábamos, sobre todo en los ochentas que la dejo aparte porque vivíamos en una dictadura, porque la dictadura es una corrupción en sí misma, pujes no se puede hablar de probidad e integridad en un régimen que no es democrático. Solo se puede hablar de corrupción cuando hay democracia. En los noventas se decía que éramos distintos al barrio, pero al final no lo éramos tanto”. Sin embargo, dijo que lo distintivo es que todavía nos sorprenden los casos de corrupción.

Agregó que tan importante es contar con una nueva Constitución, pero también con un nuevo Código Penal que de cuenta la sociedad que tenemos. “No puede ser que quien se roba unos CDs termine preso y más encima se quema la cárcel y esa persona termina fallecida. Y una persona que corrompe el sistema político en su conjunto lo mandan a clases de ética. Esta es una deuda que existe del Estado con su sociedad”.

“El problema de la corrupción es el conflicto de interés, el tráfico de influencias, tomar decesiones en los cuales yo no debería estar involucrado como autoridad. Entonces, esas son los problemas de corrupción reales y la legislación va quedando en el camino”, acotó.

En otro momento de su extensa entrevista se refirió a instituciones del Estado, como Carabineros de Chile y el Ejército, en actos de corrupción. También con las pocas posibilidades de ir más allá de los sumarios que tiene la Contraloría General de la República.

Sobre la suspensión de 3 generales de Carabineros por violaciones a los derechos humanos durante la revuelta social del 18 de octubre de 2019, Bermúdez adujo que se contó con los testimonios y denuncias de varias organizaciones de la sociedad civil que establecieron que en Chile se violaban los derechos humanos.

“Nosotros dijimos (que Carabineros) es una institución jerarquizada, de carácter militar, por lo tanto el mando tiene una función muy especial y este mando no estaba haciendo ben su pega ni cumpliendo bien sus protocolos”, manifestó.
Bermúdez dijo que concluyó que en Chile se violaban los derechos humanos de acuerdo a toda la información que la Contraloría de la República recibió de distintas organizaciones tanto chilenas como extranjeras.

También se refirió a la necesidad que haya una ley de reparación. “Por ejemplo, la pérdida de la visión es una cosa muy brutal (….) Aquí debió haber un respeto a los derechos humanos, pero lamentablemente eso no se dio”.

Por último, frente a este tema manifestó que la justicia chilena debería ir más rápido con respecto a las personas que están privadas de libertad, pero es otro poder del Estado y yo no puedo incidir en aquello”.

La entrevista integra se puede ver por YouTube en el canal Vía X y el programa StockDisponible.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

«Lamento de Paihuano»: El debut discográfico de Vicente Cuadros y el Ensamble Constelación

Este sábado 31 de mayo, a las 00:00 horas, se lanza en plataformas digitales “Lamento de Paihuano”, el primer...

Presentan spot “Internet es un mar de posibilidades” para guiar a familias y comunidades educativas en el uso responsable de plataformas digitales

El lanzamiento se realizó en el Liceo Abate Molina de Talca, en la Región del Maule, con el objetivo...

La ansiedad se apodera del escenario político: los temores en las derechas y la centroizquierda

El escándalo de las licencias médicas otorgadas no sólo a funcionarios públicos, también a privados, a miembros de las...

Región de Los Lagos: aumentan infraestructura para la producción de semillas de ostra japonesa

Estos avances se enmarcan en el PTEC Ostra Japonesa, programa que es financiado por CORFO y ejecutado por la...
- Advertisement -spot_imgspot_img

“¿Dónde está la defensora ambiental Julia Chuñil?”: Escritoras chilenas se manifiestan en La Moneda

El colectivo G80 entregó una carta en el Palacio de la Moneda dirigida al presidente Gabriel Boric exigiendo esclarecer...

El mundo, las amenazas y la ONU

Recientemente el vicepresidente estadounidense, J. D. Vance señaló, en Maryland, ante los graduados de la Academia Naval de Estados...

Debes leer

Asamblea Constituyente para un Nuevo Chile

“La crisis se produce cuando lo viejo no acaba...

Ley Karin: Mucho más que una ley laboral

Hace unos días, más de 500 personas asistieron virtualmente,...
OSZAR »