viernes, mayo 23, 2025
NacionalAlerta en el Colegio de Periodistas: Gobierno Restringe Entrega...

Alerta en el Colegio de Periodistas: Gobierno Restringe Entrega de Permisos a Prensa Independiente

-

Síguenos en

La crisis sanitaria se ha agudizado en nuestro país durante el último mes. Así lo demuestran los casi siete mil nuevos casos de COVID-19 que se detectan diariamente, desde hace ya una semana. Es por eso que el gobierno decidió aumentar las restricciones, como prohibir la venta de artículos no esenciales, con la intención de disminuir los contagios y aliviar el trabajo del sistema de salud.

Sin embargo, una de las medidas ordenadas por el Ejecutivo generó el repudio del Colegio de Periodistas de Chile ya que se prohibió la entrega de salvoconductos colectivos a periodistas y trabajadores de prensa que no cuenten con un empleador.

Durante 2020, la orden profesional gestionó la entrega de este permiso a muchos reporteros y reporteras de las comunicaciones, principalmente a comunicadores de medios independientes, locales, universitarios o freelance con la intención de velar por la libertad expresión y el derecho a la información.

Acción que no será posible a partir de lo señalado en la última entrega del instructivo Paso a Paso, el cual indica que “sólo permite la movilidad de los profesionales de la prensa y las comunicaciones que cuenten con un documento emitido por su empleador, que es el caso de periodistas e integrantes de medios de comunicación tradicionales (canales de TV, prensa escrita, radio y medios de comunicación online); así como de las y los periodistas colegiados, quienes deberán portar su credencial vigente y certificado de título profesional”.

Reacciones del gremio de periodistas

El Colegio de Periodistas de Chile denunció esta situación a través de una declaración, en la cual manifiestan su rechazo a la medida. Danilo Ahumada, presidente de la orden profesional, manifestó su disconformidad con la decisión, ya que “se deja a un montón de periodistas freelance, comunicadores de medios independientes y trabajadores de prensa sin poder ejercer. Por lo tanto, a nuestro juicio, atenta contra la libertad de expresión y el derecho a la información”.

Además, el dirigente recalcó que “en tiempos de crisis sanitaria y social, lo que más importa es garantizar y democratizar los espacios de información. Por lo tanto, el gobierno debería promover estos espacios y no excluir a un sector importante que ha cumplido un rol fundamental durante el último tiempo. Aplicando medidas coercitivas no se colabora con el objetivo de llevar información pluralista a la sociedad”.

Junto con lo anterior, Danilo Ahumada señaló que la semana pasada integrantes de la directiva del Colegio de Periodistas se reunieron con la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, y el ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, Instancia en la que las autoridades les informaron de esta medida, la cual rechazaron inmediatamente, argumentando que esta restricción coartaba la labor de muchos trabajadores de prensa.

Por último, el presidente del Colegio de Periodistas informó que se encuentra estudiando la posibilidad de iniciar acciones judiciales. “Estamos viendo si es que esta situación amerita que la llevemos a la justicia, por vulneración a la libertad de expresión y al ejercicio de la prensa. Nos estamos articulando con reporteros gráficos, para que esto sea una denuncia masiva hacia al gobierno de Chile, que aplica una medida que no tiene criterio y atenta contra la libertad de expresión y el derecho a la información”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

ACHM ante informe de Contraloría: “Este no es solo un caso administrativo, es una traición al deber público”

Tras la publicación del informe de la Contraloría General de la República (CGR), que reveló que más de 25...

Diputadas ofician al Minsal y exigen suspender decreto que afecta el desarrollo profesional de matronas y pone en riesgo la salud de las mujeres

Las diputadas Karol Cariola, matrona de profesión e integrante de la Comisión de Salud, y Ana María Gazmuri, también...

Declaración de la Plataforma América Latina y el Caribe mejor sin TLC Construir alternativas urgentes a Trump y a los tratados de libre comercio...

Luego de dos días de ​un debate​ realizado en Chile, las organizaciones y redes de la Plataforma América Latina...

La Sagrada: irreverentes religiosas vuelven al escenario en la Retrospectiva Gato Chino en Teatro Sidarte

La compañía teatral Gato Chino inicia su Retrospectiva en Teatro Sidarte con una nueva temporada de La Sagrada, primera...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Cuncumén celebra 70 años de trayectoria en Sala Isidora Zegers

El grupo emblema del folklore chileno hará un concierto en el marco del Día de los Patrimonios el domingo...

Organizaciones feministas exigen aprobación inmediata del nuevo Reglamento de Objeción de Conciencia

A un año del ingreso del nuevo Reglamento de Objeción de Conciencia a la Contraloría General de la República,...

Debes leer

Cámara aprueba Ley que sanciona la violencia gineco-obstétrica

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la #LeyAdriana,...
OSZAR »