sábado, mayo 24, 2025
NacionalA Parar el Cerco Informativo

A Parar el Cerco Informativo

Crédito Foto: Patricio Muñoz Moreno

-

Síguenos en

Ante la grave situación que enfrentamos chilenas y chilenos, desde el punto de vista comunicacional, agudizado hoy con el Estado de Excepción y Toque de Queda, resulta imprescindible que como Colegio contribuyamos a parar el cerco informativo y pongamos a disposición de la ciudadanía nuestros sitios web y redes sociales, para entregar al país aquellas informaciones que no aparecen en la gran prensa, principalmente en los canales de televisión.

Por las redes sociales, se reitera la disconformidad con el trabajo periodístico y se nos interpela a cumplir con nuestro rol y compromiso social. No nos están pidiendo nada extraordinario, simplemente que cumplamos, no sólo con nuestros estatutos y nuestro código de ética, sino con la esencia de nuestra profesión.

Ayer interpelamos al Gobierno a terminar con el estado de excepción, porque no es tolerable en una sociedad democrática y en un Estado de Derecho. Con la misma fuerza y decisión, tenemos que  ponernos a disposición de la ciudadanía para que tenga acceso a la información sobre lo realmente está ocurriendo en el país, no sólo relacionada con vandalismo y caos.

Las universidades, las organizaciones sociales, la cultura y muchas otras instituciones, han emitido sendas declaraciones públicas a las que ningún medio ha hecho referencia. Nosotros, como Colegio debemos abrir los espacios, como lo hicieron en dictadura nuestros colegas, que hasta entregaron su vida por defender nuestros derechos.

Sólo a modo de ejemplo, quisiera señalar que desde mi ámbito laboral, he recibido las declaraciones de algunos rectores de la Universidades Estatales, quienes están exigiendo “encarecidamente al Gobierno, salir lo antes posible del Estado de Emergencia, que no da la posibilidad de diálogo de los distintos actores, ni una solución a este conflicto de manera rápida y solo expone a nuestra sociedad a momentos complejos y a la polarización. Es tarea del Gobierno proponer soluciones concretas y oportunas, convocando al país y a los diversos actores políticos y sociales a trabajar mancomunadamente para que los beneficios del progreso se logren prontamente con una mayor justicia social”.

¿Quién informa sobre esta postura de la universidades del Estado?, nadie. Así también recibimos convocatorias del arte, de la cultura de las organizaciones estudiantiles y gremiales.

Colegas, pongámonos al servicio de la ciudadanía. Contrarrestemos el cerco informativo. El Regional Metropolitano ha iniciado una tarea de la mayor trascendencia, al poner a disposición del país la Carta a los Periodistas, que en dictadura, se constituyó en un ejemplo de ética periodística. Se puede.

Margarita Pastene Valladares
Margarita Pastene Valladareshttps://pagina19.cl
Periodista, Presidenta Nacional del Colegio de Periodistas de Chile.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

ACHM ante informe de Contraloría: “Este no es solo un caso administrativo, es una traición al deber público”

Tras la publicación del informe de la Contraloría General de la República (CGR), que reveló que más de 25...

Diputadas ofician al Minsal y exigen suspender decreto que afecta el desarrollo profesional de matronas y pone en riesgo la salud de las mujeres

Las diputadas Karol Cariola, matrona de profesión e integrante de la Comisión de Salud, y Ana María Gazmuri, también...

Declaración de la Plataforma América Latina y el Caribe mejor sin TLC Construir alternativas urgentes a Trump y a los tratados de libre comercio...

Luego de dos días de ​un debate​ realizado en Chile, las organizaciones y redes de la Plataforma América Latina...

La Sagrada: irreverentes religiosas vuelven al escenario en la Retrospectiva Gato Chino en Teatro Sidarte

La compañía teatral Gato Chino inicia su Retrospectiva en Teatro Sidarte con una nueva temporada de La Sagrada, primera...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Cuncumén celebra 70 años de trayectoria en Sala Isidora Zegers

El grupo emblema del folklore chileno hará un concierto en el marco del Día de los Patrimonios el domingo...

Organizaciones feministas exigen aprobación inmediata del nuevo Reglamento de Objeción de Conciencia

A un año del ingreso del nuevo Reglamento de Objeción de Conciencia a la Contraloría General de la República,...

Debes leer

Alipio Vera Guerrero, el mejor de nosotros

Vengo a despedir a nuestro querido Alipio Vera en...

Se Acaba el Plazo: Hasta Mañana se Podrá Acreditar la Autoidentificación Indígena en el Servel

Estando ya ad-portas de la próxima elección constitucional de...
OSZAR »