sábado, mayo 24, 2025
GéneroLanzan “Pioneras”, libro que recopila la historia de 21...

Lanzan “Pioneras”, libro que recopila la historia de 21 mujeres que acortaron brechas de género en la vida universitaria

-

Síguenos en

Con el objetivo de reconocer sus destacadas trayectorias y visibilizar el aporte que han realizado para avanzar en equidad de género al interior de la institución, la Universidad de Atacama -a través de su dirección de Género, Diversidades e Inclusión (DGDI)- lanzó el libro “Pioneras UDA. Mujeres acortando brechas de género en la Universidad de Atacama”.

En el acto de conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, realizado el martes 25 de marzo en Copiapó, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la obra que presentó esta importante iniciativa editorial, cuyo objetivo es inspirar a infancias y adolescencias a través del relato de las trayectorias laborales de destacadas mujeres que forman o han formado parte de la UDA.

“Pioneras UDA” fue publicado por la editorial Universidad de Atacama. Sus autoras son la directora de la DGDI, Viviana Rodríguez Venegas y la periodista del programa Ciencia 2030, Nataly González Díaz; mientras que la ilustración y diseño estuvo a cargo de la profesional del proyecto InES Género, Camila Maldonado Muñoz.

La obra comprende las historias de vida de 21 mujeres, entre ellas estudiantes, académicas, directivas y administrativas de distintas unidades que, desde sus diversos espacios de incidencia, aportaron reflexiones, cuestionamientos, desafiaron y decidieron impulsar transformaciones socioculturales que han permitido acortar brechas de género en esta casa de estudios.

En la actividad, el rector de la Universidad de Atacama, Forlín Aguilera Olivares, hizo un llamado a la reflexión y a la autoevaluación del contexto global y universitario en materia de avances en la equidad de género. Señaló las brechas que aún persisten en educación superior, como la de participación de mujeres en carreras STEM, que, a nivel nacional, no supera el 23% versus la participación de hombres que supera el 80%, según cifras del informe de brechas de género en educación superior 2024 elaborado por el Sistema de Información en Educación Superior.

“Hemos generado mecanismos de acceso especial para promover el ingreso de mujeres a carreras STEM. Hemos flexibilizado el horario de ingreso para conciliar la vida laboral y familiar, en virtud de una mayor equidad en los roles de nuestra comunidad. Actualmente nuestra normativa de perfeccionamiento contempla la perspectiva de género evitando que sus roles como madres o cuidadoras socaven en el crecimiento académico de mujeres. El año pasado inauguramos las primeras salas de cuidados y lactancias, abriendo un espacio único para el cuidado de las infancias y mayor equidad en los roles de cuidados entre hombre y mujeres. Y a través de InES género, se elaboró el primer diagnóstico en materias de brechas de género en i+d+i+e de la UDA, otorgándonos una radiografía institucional sobre este tema y datos para generar programas y acciones pertinentes”, indicó el rector Aguilera revisando la agenda de acciones implementadas en su gobierno universitario en materia de género e inclusión.

Por su parte, la directora de la DGDI, Viviana Rodríguez, explicó que “Este proyecto editorial, nacido en 2024, busca visibilizar las historias de estudiantes, funcionarias, investigadoras y académicas, y llevarlas más allá de la universidad, a colegios, bibliotecas y espacios comunitarios en toda la región. Queremos inspirar a niñas y adolescentes, generando territorios más justos e igualitarios. Porque la equidad de género se construye en comunidad, y en esta cruzada debemos avanzar juntas y juntos”.

Con la intención de ser un aporte también en materia de educación, el libro incluye una sección de recursos para trabajar en el aula, con actividades inspiradas en las historias de las mujeres Pioneras UDA, que permitirán a niñas, niños y adolescentes reflexionar sobre sus sueños y metas personales, además de valorar el impacto de las acciones de las Pioneras en la comunidad.

Pioneras UDA

El libro presenta la biografía y experiencias de Antonella Aguirre Bonani, Masiel Alcota Alcota, Vanessa Arrieta Verasay, Macarena Barraza Núñez, Liset Campillay Aguirre, Alicia Campos Cisternas, Lorena Campos Martínez, Leticia Campos Olivares, Gabriela Donaire Núñez, María José Gallardo Nelson, Susana Gómez Seida, Heber Medina Zurita, Ana Belén Pizarro Fernández, Gabriela Prado Prado, Teresa Reyes Aspillaga, Rocío Saavedra Alcayaga, Nolvia Toro Vásquez, Rosa Urquieta Espinoza y Jeimmy Urtubia Fernández.

A ellas se suman las biografías póstumas que reconocen el legado de las decanas Dra. Karina Carvajal Cuello y Dra. Julia Li Kao Tirado, quienes estuvieron representadas en la ceremonia por sus familias y amistades.

Sobre su participación en este ejemplar, Leticia Campos, académica del departamento de Ingeniería en minas, manifestó que “Este reconocimiento es muy valioso, ya que escribir sobre la trayectoria de las mujeres que han dejado huella en la UDA permite construir una memoria histórica de aquellas que se han abierto paso en la universidad. Esto es especialmente relevante en la Facultad de Ingeniería, donde tradicionalmente ha habido más profesores hombres. Registrar sus historias ayuda a visibilizar su legado y a reconocer su impacto”.

Para Heber Medina Zurita, en tanto, “Este libro, más que páginas, es un espejo de luchas, éxitos y aportes, inspirando, motivando y contribuyendo a futuras generaciones y reafirmando el papel fundamental de las mujeres en la construcción de la historia de la UDA y el conocimiento en nuestra región. Escribir sus nombres y sus historias es perpetuar su impacto y celebrar su fortaleza”, comentó la profesional de la Contraloría interna.

Panel y firma de ejemplares 

La actividad contó con dos paneles de conversación en el que las Pioneras UDA pudieron compartir con el público sus experiencias y aprendizajes.

Finalmente, el lanzamiento concluyó con la entrega de copias de este libro al público, y pronto será distribuido en diversas bibliotecas y establecimientos educacionales de la región como una forma de aportar en el rescate de la memoria histórica de las mujeres que han formado parte de la universidad estatal de la Región de Atacama.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

ACHM ante informe de Contraloría: “Este no es solo un caso administrativo, es una traición al deber público”

Tras la publicación del informe de la Contraloría General de la República (CGR), que reveló que más de 25...

Diputadas ofician al Minsal y exigen suspender decreto que afecta el desarrollo profesional de matronas y pone en riesgo la salud de las mujeres

Las diputadas Karol Cariola, matrona de profesión e integrante de la Comisión de Salud, y Ana María Gazmuri, también...

Declaración de la Plataforma América Latina y el Caribe mejor sin TLC Construir alternativas urgentes a Trump y a los tratados de libre comercio...

Luego de dos días de ​un debate​ realizado en Chile, las organizaciones y redes de la Plataforma América Latina...

La Sagrada: irreverentes religiosas vuelven al escenario en la Retrospectiva Gato Chino en Teatro Sidarte

La compañía teatral Gato Chino inicia su Retrospectiva en Teatro Sidarte con una nueva temporada de La Sagrada, primera...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Cuncumén celebra 70 años de trayectoria en Sala Isidora Zegers

El grupo emblema del folklore chileno hará un concierto en el marco del Día de los Patrimonios el domingo...

Organizaciones feministas exigen aprobación inmediata del nuevo Reglamento de Objeción de Conciencia

A un año del ingreso del nuevo Reglamento de Objeción de Conciencia a la Contraloría General de la República,...

Debes leer

El disparo en los pies de la UDI

Están nerviosos algunos en la derecha. Incluso algo frenéticos....
OSZAR »