martes, mayo 20, 2025
Cartas al DirectorColegio de Enfermeras y los 50 años del Golpe...

Colegio de Enfermeras y los 50 años del Golpe Civil Militar

-

Síguenos en

En el marco de los 50 años del Golpe Cívico-militar, el Colegio de Enfermeras de Chile se une a la conmemoración de uno de los episodios más trágicos de nuestra historia contemporánea. El 11 de septiembre de 1973 marca el quiebre de la democracia, donde el diálogo, la colaboración y los acuerdos democráticos fueron reemplazados por la lógica de la fuerza y el terror. Con estupor y espanto vivimos el bombardeo al Palacio de la Moneda y se instaló la persecución, el exilio, el secuestro, la tortura y la desaparición de miles de chilenas y chilenos. A 50 años, sus voces y testimonios nunca se apagaron y siguen existiendo en el corazón y en la lucha de aquellos que buscamos profundizar la democracia, los derechos civiles y el resguardo de los derechos de hombres y mujeres en este tiempo.

Fueron 17 años de dictadura y terrorismo de estado. Esta fecha todavía genera divisiones, pero también nos invita a reflexionar sobre la memoria olvidada, la necesidad de reparación, el seguimiento de la justicia y la importancia de la no repetición. Nunca más al sufrimiento de aquellos que fueron víctimas de prácticas abominables.

La memoria histórica, la reparación y la democracia son fundamentales para fortalecer el tejido social y ayudar en la recuperación de las personas, las familias y las comunidades afectadas. El reconocimiento colectivo de los hechos ocurridos y el trabajo realizado por enfermeras y enfermeros en el rescate de la memoria y la defensa de los Derechos Humanos son ejemplos de ello. En nuestra Sede y Casa Patrimonial se erigió un memorial en honor a aquellos enfermeros y enfermeras asesinados o desaparecidos durante la dictadura, así como a estudiantes y profesionales anónimos que dejaron una huella imborrable en el corazón de sus seres queridos y colegas.

Como cuerpo colegiado, los enfermeros y enfermeras de Chile tenemos un compromiso irrenunciable con la vida, el cuidado, la defensa de los derechos humanos y la democracia. Es crucial restablecer la dignidad arrebatada por la violencia estatal. Aquellos que estuvieron y estén involucrados en vulneraciones a los DDHH, tanto en el pasado como en el presente, no pueden formar parte de nuestra institución. Nuestro código de ética es un resguardo y un mecanismo que garantiza nuestro firme compromiso con la democracia, los derechos humanos y los valores fundamentales de nuestra disciplina y profesión.

Quiero aprovechar este momento para reconocer y agradecer a las organizaciones de la sociedad civil que durante estos 50 años han impulsado la búsqueda de la verdad, la justicia y la garantía de no repetición. Un reconocimiento especial a las familias y colegas de las enfermeras y enfermeros, así como a la Comisión de DDHH del Colegio de Enfermeras, por mantener viva la memoria y ser una fuente de inspiración para seguir luchando por un «nunca más» enérgico y firme.

Nunca más debemos permitir que se repitan las tragedias del pasado. La memoria y la reparación son fundamentales para garantizar un futuro basado en el respeto, la dignidad y la justicia.

Nunca más olvidar nuestra historia.

Nunca más vivir los horrores.

Nunca más muerte.

Sí a la vida,

Si a la justicia,

Sí a la democracia.

Andrea Rastello Pizarro

Presidenta

Colegio de Enfermeras de Chile A. G.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Día Mundial de las Enfermedades Inflamatorias Intestinales: la urgencia de ampliar el acceso a tratamientos

Señor Director: Imagínese vivir con una enfermedad que no se ve, pero que duele todos los días. Este 19 de...

Cuando las culturas familiares se encuentran en la escuela

En octubre del año 2023, un profesor de matemáticas, sufrió fracturas faciales, debido a una agresión que recibió por...

Tecnología de punta en nuevos modelos de smartphones: La constante evolución del Smartphone

La industria tecnológica avanza a pasos agigantados, y uno de los sectores donde esta transformación se percibe con mayor...

Acceso gratuito a parques nacionales por Día de Los Patrimonios

La Corporación Nacional Forestal (CONAF) se sumó a la agenda del Día de los Patrimonios 2025 que impulsa el...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Patagonia bajo amenaza: salmoneras británicas en Malvinas replicarían el desastre ambiental de Chile

El gobierno británico de las Islas Malvinas impulsa un polémico proyecto para instalar granjas de salmón en aguas patagónicas,...

Documental «La Fiebre del Litio” revela las sombras de la transición energética en Sudamérica

  El Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) presenta el impactante reportaje audiovisual "La Fiebre del Litio: Sombras de...

Debes leer

Fundadora de Corazones Luchadores: “En Chile el Sistema Maltrata a Quien Más lo Necesita”

La Fundación Corazones Luchadores está muy cerca de ganar...

Centro Originarias celebra su tercer aniversario: Mujeres indígenas son el centro y corazón del espacio

En una ceremonia cargada de los saberes tradicionales del...
OSZAR »